Pablo Iglesias está de enhorabuena. El que fuera vicepresidente del Gobierno se está convirtiendo en un empresario en los medios y a su aventura en España puede agregar ya una pata cómodamente instalada al otro lado del Atlántico: Canal Red América Latina.
En poco más de dos años Iglesias ha logrado, en su mayor parte gracias a campañas de micro mecenazgo, al menos aparentemente, no sólo tener su canal en España sino también en México.
Esta semana el de Podemos ha publicado en las redes sociales un vídeo en el que presenta las oficinas de Canal Red América Latina en Ciudad de México. Varios usuarios de la red social X se han hecho eco de las imágenes.
-El grupo de Puebla sufraga injerencias populistas. Ya sabemos por qué dejó la vicepresidencia. ¡Pues porque esto es muchísimo más rentable — (@LaEtxebarria)
Lo cierto es que, tal y como las muestra Iglesias, las oficinas son impresionantes, sobre todo para un medio que no es que acabe de nacer, es casi ni ha nacido: fue anunciado en enero de este año y, de hecho, aunque desde hace unas semanas se emite el programa La Base América Latina, no hay todavía fecha de estreno para el canal como tal.
A pesar de ello, la sede del nuevo medio puede muy bien considerarse lujosa: techos altos, espacios comunes y despachos amplios, equipos que parecen de última generación y, tal y como dice el propio Iglesias, "una vista increíble" sobre la capital mexicana que evidencia que la oficina está situada en un piso muy alto, allí donde los alquileres son todavía más caros.
El vídeo empieza con el propio Iglesias saliendo del ascensor y saludando a los "amigos y amigas de Canal Red", después avanza hacia en la entrada donde puede verse un gran mapa de Sudamérica del revés –"Nada más entrar tenemos un mapa que dice que nuestro norte es el sur", dice al respecto Iglesias– y después se desplaza por distintas estancias, todas grandes, saludando a alguno de los trabajadores y mostrando también los equipos, aparentemente muy lujosos, con los que ya está equipadas las instalaciones.
Finalmente, de nuevo mirando a la cámara el que fuera líder de Podemos dice: "Ya veis que Canal Red América Latina es una realidad, quería enseñaros estas oficinas que están en Ciudad de México", para acabar dando las "gracias a vosotros y vosotras, gracias a ustedes".
-Un proyecto apoyado por Zapatero, Rufián y Correa
Canal Red América Latina se anunció en enero de este mismo año, lanzando al mismo tiempo una campaña de croudfunding para lograr 150.000 euros con los que financiarlo. La campaña se apoyaba en un vídeo en el que aparecían numerosas imágenes de Donald Trump y fragmentos de un discurso del anterior presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y también de la actual mandataria, Claudia Sheinbaum. Además, algunos rostros conocidos de la comunicación y la política iberoamericanos y españoles, como Gabriel Rufián, José Luis Rodríguez Zapatero o Rafael Correa.
Se da la circunstancia de que este último, expresidente de Ecuador, fue condenado a ocho años de cárcel y 25 de inhabilitación por cohecho agravado en el marco de un juicio por el llamado Caso Sobornos. Los jueces determinaron que el propio Correa lideraba una red de corrupción para financiar compañas políticas. Además, tiene otro medio centenar de causas abiertas en su país.
Correa, sin embargo, no ha entrado en la cárcel porque se encuentra huido de la Justicia, concretamente en Bélgica –un país que parece haberse especializado en acoger políticos delincuentes– que le concedió asilo a pesar de que, como en el caso de Puigdemont, los jueces de su país han pedido la extradición.
Información de: C. Jordá (Libertad Digital)