El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado que su partido presentará en las Cortes un plan integral contra los incendios que incluye cincuenta medidas, entre ellas, la creación de un registro nacional de pirómanos y la implantación de pulseras de localización para su vigilancia.
Feijóo ha presentado esta propuesta con motivo de la "crisis nacional de los incendios" que, según ha dicho, él mismo anticipó antes que el Ejecutivo.
El plan del PP contempla, además, un bloque de ayudas directas para los territorios afectados por los fuegos con compensaciones económicas a empresas y familias, la garantía de que "nadie pierda su vivienda" y la exención temporal de impuestos y tasas.
Para paliar los daños en los territorios quemados, los populares han pedido la "solicitud inmediata del Fondo de Solidaridad de la UE", además de decretar "ayudas del 100% a municipios y comunidades para cubrir gastos urgentes de realojo, limpieza y seguridad".
El líder de la oposición ha denunciado el inmovilismo del Gobierno frente a las "crisis que España afronta tanto dentro como fuera de nuestras fronteras".
"Tenemos la realidad de un Gobierno paralizado, ausente, y todo parece indicar que su situación va a empeorar en otoño", ha dicho Feijóo, que ha asegurado que está trabajando para que el Partido Popular no esté en la misma situación que atribuye al Consejo de Ministros.
El PP ha materializado en este plan la respuesta que el partido quiere ofrecer a los vecinos damnificados. Según ha expuesto Feijóo, la iniciativa establece tres líneas claras de actuación: atención ágil a los afectados, recuperación de entornos y empleos destruidos, y garantías para que "una tragedia de estas dimensiones no vuelva a ocurrir".
Su plan propone la exención temporal de impuestos en las zonas afectadas por los incendios
El presidente del PP ha defendido la necesidad de "objetivar" la gestión de emergencias para evitar la confrontación política y ha propuesto establecer "objetivos transparentes y vinculantes" bajo el liderazgo de profesionales con experiencia.
El fin, ha dicho, es "garantizar la rapidez y la coordinación" de los medios autonómicos la Unidad Militar de Emergencias (UME), las capacidades logísticas del Ejército y la activación de recursos europeos cuando sea necesario.
Los populares pretenden, también, crear un "teléfono de atención a la tramitación de ayudas" para los municipios afectados por los incendios e implementar "oficinas móviles" para la tramitación de estas asistencias.
En cuanto a las medidas para la prevención, el PP lleva en uno de los puntos de su plan la reforma de la política agraria para adaptarla al mantenimiento de los montes.
Feijóo ha explicado que su partido contempla reformar toda la legislación española, desde la municipal hasta la nacional, para permitir a los ganaderos la limpieza de los bosques. Es más, el líder del PP pretende "remunerar fiscalmente o mediante ayudas directas a los ganaderos que lleven a cabo estas labores".
Además, ha pedido expresamente "no hacer caja de la tragedia". Es decir, "que los afectados no paguen impuestos ni intereses por las ayudas, subvenciones, indemnizaciones o préstamos públicos".
Desde el PP plantean "facilitar el apoyo directo de empresas y particulares a proyectos de recuperación, ganando agilidad en la decisión y garantizando una deducción o rebaja en el impuesto correspondiente", junto a medidas que aprueben exenciones y moratorias en el pago de cotizaciones a la Seguridad Social.
Información de: Pablo Danubio (El Español)