Sánchez amplía la plantilla con 66 nuevos chóferes para altos cargos

Escrito el 13/10/2025
APEI Informadores


El Gobierno ha ampliado la plantilla de conductores de vehículos oficiales durante el último año sumando otros 66 chóferes para vehículos gubernamentales. Esta contratación, revelada en una resolución reciente del portal de transparencia, pone de manifiesto una tendencia al alza en el gasto público relacionado con el aumento de la plantilla dedicada al transporte de autoridades. Libre Mercado accede en exclusiva a este documento oficial, firmado por Miguel Ángel Cepeda Caro, director general del Parque Móvil del Estado, dependiente del Ministerio de Hacienda, que detalla la composición actual del equipo de chóferes.

La medida genera interrogantes sobre la racionalidad en la gestión de recursos estatales, especialmente cuando el número de unidades rodantes ha disminuido de forma significativa desde 2018, pasando de más de 800 ejemplares a menos de 650 en la actualidad. Esta disparidad entre personal y maquinaria resalta posibles ineficiencias en la planificación del servicio de traslados oficiales, un pilar de la logística gubernamental que incluye desde berlinas para ministros hasta furgones adaptados.

Incremento sostenido en el número de conductores. La progresión en el contingente de especialistas en el manejo de transporte de autoridades ha sido irregular pero mayoritariamente ascendente desde el inicio del período analizado. En 2018, el organismo contaba con 766 individuos dedicados a esta labor, una cifra que descendió ligeramente a 741 al cierre de 2019. Sin embargo, el año 2020 marcó un repunte a 773. Posteriormente, en 2021, se registró una ligera caída a 758, antes de un salto notable a 859 en 2022.



El pico se alcanzó en 2023 con 941. 96 conductores eventuales contratados por 6 meses con motivo de la Presidencia española del Consejo de la UE. Para 2024, a mayo, la cantidad se ajustó a 834, y el 29 de agosto de 2024 ascendió a 900, sumando esos 66 adicionales en un lapso de poco más de un año. Esta trayectoria revela un patrón de expansión neta del 17% desde 2018. 


El número de conductores se ha incrementado un 17% a pesar de que la cantidad de coches se ha reducido un 20%

Tendencia descendente en el número de vehículos oficiales. La cantidad de coches asignados al traslado de altos cargos ha experimentado una contracción marcada a lo largo de los años recientes, contrastando con el crecimiento del personal dedicado a estas tareas. En la primera memoria analizada por Libre Mercado, la de 2018, se señala que entre 2010 y 2017 solo se adquirió un vehículo.

Ya en el año del documento estudiado, la flota sumaba 813 unidades, incluyendo turismos y derivados adaptados para seguridad. Durante ese período, se incorporaron 173 nuevas adquisiciones, 164 Ford Mondeo híbridos y 9 Renault ZOE eléctricos. En 2019, el total se redujo a 704, a pesar de comprar 148 vehículos, como 145 Toyota Prius Hybrid, un autobús especial, uno adaptado para movilidad reducida y otro para la Casa Real. Para 2020, el número volvió a caer a 621, con solo 13 entradas (cinco puramente eléctricos, cuatro berlinas grandes con hibridación y cuatro monovolúmenes familiares).

Durante el ejercicio 2021 hubo un modesto rebote hasta los 638, a pesar de 102 incorporaciones (100 eléctricos puros y dos enchufables). En 2022, había 673 con 100 nuevos vehículos sin especificar nada más allá de que eran ecológicos.

A partir de 2023, el organismo aumenta su transparencia añadiendo a la memoria anual un anexo con el listado de todos los vehículos, especificando modelo, tipo, año de adquisición, coste, etiqueta y organismo al que está asignado, llegando a 678 unidades, con la adición de 18 unidades modernas: cinco Mercedes Benz Vito Tourer, dos Mercedes Benz eVito Tourer, casi el doble de caros que los anteriores, diez Skoda Superb Style y un Audi A6 50 TFSI, en total unos 780.000 euros.



Finalmente, en 2024, el número de unidades descendió a 649, con solo dos adquisiciones, otros dos Audi A6 50 TFSI. Esta trayectoria global indica una merma del 20% desde 2018, impulsada por políticas de renovación hacia vehículos menos dañinos para el medio ambiente. En este último informe, el 83,51% de la flota total son vehículos ecológicos (542 de 649).

Distancia acumulada por los vehículos oficiales. La distancia total cubierta por la flota ha variado según las circunstancias, con caídas en periodos de restricciones y con recuperaciones posteriores. En 2018, las unidades acumularon 6.078.670 kilómetros, un volumen elevado que refleja actividad intensa en agendas oficiales.

El 2019 mostró una ligera disminución a 5.263.694, posiblemente por optimizaciones en rutas o menor demanda. Durante 2020, marcado por limitaciones pandémicas, el kilometraje se redujo drásticamente a 3.771.581, un 28% menos que el ejercicio anterior, evidenciando impactos en desplazamientos. En 2021, hubo una remontada a 6.037.073, recuperando niveles pre-crisis con un 60% de alza.

Para 2022, las cifras de la memoria indican que se recorrieron 6.467.537 km, manteniendo ritmos similares a la normalización post-pandemia. El 2023 registró 6.292.170 km, lo que supuso un ligero descenso en la distancia recorrida. Finalmente, en 2024, el total ascendió a 6.561.800, un 4,2% más.


 Información de: Pablo Haro (Libertad Digital)