Volkswagen, Audi y Cupra, paran la producción de sus eléctricos en dos fábricas.

Escrito el 13/10/2025
APEI Informadores


Malas noticias para el grupo Volkswagen. La caída de la demanda de los coches eléctricos de sus marcas ha llevado a que la compañía tome la decisión de parar la producción en dos plantas de Alemania.

En concreto, el fabricante de automóviles para el trabajo en su fábrica de Dresde durante una semana a mediados de octubre. De la misma manera, a partir del 6 de octubre, y durante siete días, también se detendrá la producción en su planta de Zwickau, que ensambla seis modelos de VolkswagenCupra Audi.

Además, estos parones no quedarán aquí. También está previsto acortar la semana laboral en un día en la planta de Osnabrück, en la Baja Sajonia, así como en Emden, donde se fabrican  los modelos VW ID.4 y VW ID.7. "De este modo, adaptamos nuestro programa de producción a la situación del mercado", explica un portavoz de la empresa sobre estos recortes.

"Volkswagen está ajustando el programa de producción en sus plantas para satisfacer la demanda actual de los clientes de los modelos que allí se fabrican. En algunas plantas, esto provocará la cancelación de turnos en las próximas semanas, mientras que en otras implicará turnos adicionales", detalla.


El grupo Volkswagen ha confirmado el parón en varias de sus plantas eléctricas europeas.

Los coches eléctricos, en el punto de mira

Lo cierto es que esta decisión del grupo VW es un duro golpe para los coches eléctricos. Su planta de  Zwickau era la fábrica de los eléctricos por excelencia. De hecho, el último coche de combustión salió de sus filas en 2020.

Actualmente se ensamblan en esta planta de Sajonia los Volkswagen ID.3, ID.4, ID.5Cupra Born y Audi Q4 e-tron, que van a ver parada su producción durante toda una semana. En la otra cara de la moneda de encuentran los coches de combustión. Está previsto que se añadan turnos de fin de semana en la fábrica de Wolfsburgo, sede del grupo y cuna de los motores térmicos.

Tanto la fábrica de Zwickau como la de Dresde producen exclusivamente coches eléctricos, lo que hace que la caída de ventas en Europa le afecte mucho. Según el material publicitario de VW, "casi uno de cada dos coches eléctricos matriculados por el Grupo Volkswagen en todo el mundo procede de Zwickau".

Las ventas mundiales de vehículos totalmente eléctricos e híbridos enchufables crecieron un 15% en agosto con respecto al año anterior, lo que supone la tasa más lenta desde enero. Las ventas mundiales de vehículos eléctricos de batería e híbridos enchufables aumentaron hasta alcanzar los 1,7 millones de unidades en agosto. La mayoría de estas ventas son de coches híbridos.

En esta línea, el CEO de VW, Oliver Blume, explicó que los fabricantes estaban experimentando "cambios masivos" con "una clara caída en la demanda de autos eléctricos a batería". 

Al problema de ventas se le suma el exceso de producción. Para solventar este problema, las dos plantas formaban parte del amplio acuerdo de reestructuración de VW del año pasado, en el que los líderes sindicales acordaron reducir los costes de las fábricas y recortar 35.000 puestos de trabajo antes de que finalice la década para evitar el cierre de fábricas. Atendiendo a este acuerdo, tanto los puestos de trabajo de Emden como los de Zwickau están a salvo.


Stellantis parará su producción en la fábrica de Vigo a finales de mes.

Sin embargo, el grupo Volkswagen no es el único que se está enfrentando a estos problemas. Stellantis también ha anunciado que parará su producción en la fábrica de Vigo a finales de octubre. Aunque tampoco será su única planta detenida.



Hace unos días, los sindicatos señalaron que la compañía había alterado la actividad de la factoría en la última semana del mes, lo que supondrá un parón de las dos líneas de la factoría durante varios días.

En concreto, desde el miércoles 29 de octubre en horario de tarde hasta el domingo 2 de noviembre en horario de noche se detendrá la producción del Sistema 1, donde se ensamblan los Peugeot 2008, de Stellantis Vigo. Por otra parte, el Sistema 2, donde se montan las furgonetas del grupo, también parará desde el jueves 30 de octubre en horario de tarde hasta el domingo 2 por la mañana.

En España sus fábricas de Madrid y Zaragoza también se detendrán catorce y siete días, respectivamente. A estas tres se sumaran otras tantas repartidas entre Alemania, Francia, Polonia e Italia.

Una de las primeras en anunciar su parada de producción fue la francesa Poissy, donde se fabrican los DS 3 y el Opel Mokka. Esta planta se detrendrá del 13 al 31 de octubre. Por otra parte, la fábrica italiana de Pomigliano d'Arco, cerca de Nápoles, que fabrica el Fiat Panda y Alfa Romeo Tonale, estará parada del 29 de septiembre al 10 de octubre.

Las otras fábricas afectadas son la de Tichy en Polonia, que pararía unos nueve días y la de Eisenach en Alemania, que debería cerrar cinco días. El motivo, según Stellantis, es el de intentar "requilibrar la producción" frente a la "demanda real".

Sin embargo, los sindicatos temen que estos parones se conviertan en cierres totales debido a la escasa demanda de coches eléctricos en Europa y la sobrecapacidad productiva.


Información de: Lidia Vega (Auto Bild)