Mercedes-Benz ELF: un nuevo enfoque para la recarga de vehículos eléctricos

Escrito el 13/10/2025
APEI Informadores


La movilidad eléctrica es un componente clave en el camino hacia la descarbonización. Con su enfoque en la conducción local, la carga inteligente y la conservación holística de los recursos, Mercedes-Benz aboga por la innovación sostenible con su vehículo de carga experimental ELF. ELF es un apodo derivado del término alemán Experimental-Lade-Fahrzeug, que se traduce como Vehículo de Carga Experimental.

Es algo más que tecnología: es sinónimo de responsabilidad con el medio ambiente, la sociedad y las generaciones futuras. Pero la conducción local sin emisiones de CO2 no basta por sí sola. La recarga también debe ser eficiente, inteligente y sostenible. Por ello, Mercedes-Benz trabaja constantemente en soluciones de recarga innovadoras para el hogar, el lugar de trabajo y los espacios públicos, y configura activamente el futuro de la recarga. En 2021, la empresa fue uno de los primeros fabricantes de automóviles en lanzar Plug & Charge, una función que facilitaba más que nunca la carga rápida. Con su propio servicio de recarga MB. CHARGE, totalmente integrado en el vehículo, Mercedes-Benz sentó las bases de la recarga pública conectada en 2019. Una parte integral de este servicio de recarga es Green Charging en Europa, Canadá y EE.UU., que promueve específicamente el uso de electricidad procedente de energías renovables.

ELF es el símbolo de una nueva y audaz era de la recarga. Con el Vehículo de Carga Experimental, Mercedes-Benz demuestra lo que ocurre cuando se unen una tecnología visionaria, ideas valientes y un apasionado trabajo en equipo. Este laboratorio de carga móvil aúna la carga ultrarrápida, bidireccional, solar, inductiva y conductiva en un concepto holístico que no sólo pone a prueba los límites de lo posible, sino que los redefine. Detrás de ELF hay un equipo interdisciplinar impulsado por la dedicación y la innovación, que trabaja para que la movilidad eléctrica sea más cómoda, eficiente y sostenible. Con ELF, Mercedes-Benz hace una emotiva declaración de progreso, subrayando su papel de pionero en la movilidad y marcando hitos en la carga de vehículos eléctricos.


El vehículo experimental está equipado con dos sistemas de carga rápida que cubren diferentes ámbitos de aplicación

Conector MCS (Megawatt Charging System)

Desarrollado originalmente para el transporte pesado, este sistema permite capacidades de carga en el rango de los megavatios. En el ELF, el MCS sirve como herramienta de investigación para probar la resistencia térmica y los límites de rendimiento de las baterías de alto voltaje, la electrónica de potencia, los cables de carga y otros componentes en condiciones extremas. Los resultados se están incorporando al desarrollo de camiones de larga distancia y soluciones para flotas con tiempos de inactividad cortos.



Conector CCS (Sistema de Carga Combinada)

CCS se utiliza como norma en turismos para probar componentes casi de serie como cables, conectores, refrigeración y control de carga en condiciones cotidianas. Mercedes-Benz está probando los límites técnicos de CCS con el fin de crear las condiciones para capacidades de carga aún mayores. El ELF puede alcanzar una capacidad de carga de hasta 900 kW. Esto significa que 100 kWh pueden cargarse en 10 minutos. El vehículo simula los escenarios de carga típicos que se dan en el uso cotidiano de los clientes, como las estaciones de carga rápida de las autopistas o las zonas urbanas. Los componentes utilizados, como la batería, el control de carga y el hardware CCS, ya están próximos a la producción en serie y se incorporarán a futuros modelos de Mercedes-Benz.

Carga bidireccional: devolución de energía; forjar el futuro

La recarga bidireccional es algo más que una opción tecnológica: es una palanca estratégica para la transición energética. Con el ELF, Mercedes-Benz explora todo el potencial de esta tecnología clave: no sólo absorben electricidad, sino que también la introducen en el hogar (Vehicle-to-Home; V2H), a la red (Vehicle-to-Grid; V2G) o directamente a dispositivos eléctricos (Vehicle-to-Load; V2L). Esto permite a los vehículos eléctricos convertirse en parte activa de un sistema energético sostenible. En el futuro, ofrecerán a los clientes mayor independencia y posibles ahorros de costes. El ELF prueba la carga bidireccional en escenarios reales. Los resultados se incorporan directamente al desarrollo en serie de futuros modelos.



Carga inductiva: el futuro sin cables

Con el ELF, Mercedes-Benz también está probando la carga sin cables mediante inducción. Se trata de transferir energía eléctrica al vehículo sin conexión física mediante un sistema de carga integrado en el suelo. Esta tecnología ofrece un gran potencial, especialmente en el hogar y para aplicaciones de flotas, ya que hace que la recarga sea más cómoda y prácticamente invisible.

El ELF está equipado con un sistema de carga inductiva basado en el principio de resonancia magnética. La potencia de carga es actualmente de 11 kW de corriente alterna (CA), lo que corresponde a un wallbox típico. Como parte del proyecto, la tecnología se está probando para comprobar su usabilidad en el día a día, su eficiencia y su compatibilidad con diferentes alturas y posiciones de vehículos para diversos conceptos de movilidad, como vehículos premium, aproximaciones de taxi robot y soluciones de flota. Se presta especial atención a la facilidad de uso y a la escalabilidad internacional. En mercados como Asia y Sudáfrica, el tema de la "carga manos libres" despierta especial interés. Allí, la carga inductiva se considera una solución conveniente para entornos de carga estrechos o incómodos.

Estos desarrollos están estrechamente relacionados con el trabajo del departamento  de carga de Mercedes-Benz Mobility. Este equipo también es responsable del despliegue global de la Red de Recarga de Mercedes-Benz, una red de recarga rápida propiedad de la marca centrada en la comodidad, la fiabilidad y el servicio premium para los conductores de vehículos eléctricos de todas las marcas.