Si algo caracteriza al Estado es que este es una máquina voraz de recaudación fiscal, independientemente de si estamos hablando del Gobierno central, de las comunidades autónomas o de los gobiernos locales. Es precisamente sobre estos últimos en torno a los que se ha armado cierto revuelo estos últimos días a raíz de unas elevadas subidas en las tasas que tienen que ver con la recogida de la basura.
Ha sido en las localidades de Cangas, Moaña y Bueu donde más se ha notado esta subida, ya que la tasa de la recogida de la basura llevaba congelada 17 años y la subida tendrá que ser de golpe, en lugar de haber sido progresiva. De mantenerse las tasas que acaban de ser aprobadas, y tal y como explica La Voz de Galicia, eso llevaría a que un bar de comida que hasta ahora pagaba un mínimo de 107 euros al año por esta tasa de basura, pase a pagar 1.236 euros. Es decir, que tendría que pagar 11,5 veces más de lo que está pagando ahora. Mientras que los bares con comida que ahora pagan 571 euros al año tendrían que pagar 2.908 euros, es decir, 5,1 veces más de lo que pagan ahora.
La tasa que tendrían que pagar las viviendas pasaría de 68 euros al año a 126 euros, casi el doble de lo que pagan ahora. Por poner otro ejemplo, un supermercado que ahora está pagando un mínimo de 86 euros pasaría a pagar 568 euros al año, una subida que se multiplica por 6,6. Es por todo esto que se ha desatado una ola de quejas y enfados por parte de la población de estas localidades.
La recogida de basuras se ha encarecido un 30,3% desde septiembre del año 2024 hasta septiembre del 2025
Como es lógico, esta subida no sólo se está produciendo en Galicia, sino que también se está produciendo en toda España. En lugares como Madrid también acaba de aprobarse la nueva tasa de basuras, mientras que en lugares como Barcelona esta subida ha ido produciéndose de forma progresiva desde el 2020. En provincias como Sevilla, Zaragoza, Málaga y Palma de Mallorca aún no se ha aprobado la subida de esta tasa.
Sin embargo, y como vamos a mostrar a continuación, esto no es un problema que surge de un día para otro. Si acudimos a los datos que nos ofrece el INE, podremos ver cuáles son los bienes y servicios que más se han encarecido en el último año.
De esta forma, tenemos que la recogida de basuras se ha encarecido un 30,3% desde septiembre del año 2024 hasta septiembre del 2025, siendo el bien o servicio que más ha visto incrementar su precio. En segundo lugar, nos encontramos con el "transporte combinado de pasajeros", que se ha encarecido un 26,7% entre septiembre del año pasado y septiembre de este año.
En tercer lugar, tenemos que lo que tiene que ver con las joyas, la bisutería y la relojería se ha vuelto un 16,9% más caro, debido obviamente al alza en su valor que han tenido metales como la plata y el oro. En cuarto y quinto lugar tenemos a la electricidad y al "café, té y cacao", que se han vuelto un 16,8% y un 16% más caros.
Estos incrementos tan elevados se han producido de forma rápida y progresiva a lo largo de este 2025.
Esto contrasta con lo visto en los diez últimos años, donde el precio de la recogida de basura apenas varió entre un 0-2% al mes. Sin embargo, y a medida que sigan subiéndose las tasas de recogida de basura en los distintos municipios de España, es esperable que sigan subiendo los precios que tienen que ver con este servicio.
En definitiva, es muy probable que en los próximos meses sigamos viendo conflictos, o por lo menos quejas, como las vistas en estas localidades de Galicia. Veremos hasta qué punto pueden seguir aguantando los españoles el saqueo continuo por parte de todas las Administraciones Públicas a sus bolsillos para luego no ver que esas subidas de impuestos se ven traducidas en mejoras de los servicios públicos.
Información de: Miguel Puga (Libre Mercado)


