Presidencia reconoce por primera vez que la esposa del presidente, que dispone de pasaporte diplomático, utiliza aeronaves militares como el Falcon para irse de vacaciones y actos culturales, pero rechaza aclarar si además le costea billetes para otros viajes
Begoña Gómez dispone de pasaporte diplomático y utiliza aeronaves del Ejército, entre las cuales figura como adscrita el famoso Falcon, para desplazamientos personales, tal y como figura en la documentación oficial de La Moncloa.
Se trata de una revelación histórica, que demuestra la utilización de recursos públicos por parte de la esposa del presidente del Gobierno para asuntos vacacionales o públicos y deja abierta la puerta al gasto en otros fines privados o comerciales que Presidencia se niega a aclarar.
Presidencia del Gobierno se ha visto forzada, después de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid admitiese a trámite una demanda interpuesta a instancias de El Debate, a reconocer que Begoña Gómez utiliza las aeronaves del Estado para sus viajes personales, tal y como consta en un escrito remitido a este periódico desde Presidencia del Gobierno, fechado el pasado 9 de julio.
Es la primera vez en que Moncloa se ve obligada a reconocer el uso personal del Falcon, Puma y otras naves del Ejército español por parte de la «Primera Dama»: el matrimonio acudió al concierto de despedida de Serrat o al homenaje de Almodóvar, en ambos casos urdiendo la excusa de que se tratan de actos presidenciales, los únicos que aparecían en la agenda de Pedro Sánchez; algo similar ocurrió con a la asistencia de Begoña Gómez acompañando a su marido a la feria sobre la España Vaciada en Soria, uno de los sectores en los que puso interés la esposa de Sánchez para sus negocios.
Moncloa no ha aclarado si ha costeado otros viajes que «no se hayan realizado en medios oficiales pertenecientes al ejército español», es decir, si con cargo a las arcas públicas se han sufragado la compra de billetes de compañías privadas aéreas, con indicación en su caso del destino, escalas efectuadas y razón del desplazamiento, pese a que este medio así lo había solicitado y obtuvo el respaldo del Consejo de Transparencia, dictando una resolución por la que se amparaba a El Debate para acceder a tal información.
La rebeldía de Moncloa a cumplir lo ordenado es la causa de la demanda interpuesta contra Presidencia del Gobierno en la que se dirime el choque entre el derecho a la información, instado por este periódico, y la opacidad del presidente, de tintes ya casi legendarios.
Según fuentes jurídicas personadas en el proceso seguido ante el TJSM, se pondrá de manifiesto este y otros incumplimientos en la ejecución del fallo. Asimismo, Begoña Gómez disfruta de pasaporte diplomático, según ha podido constatar este periódico.
La lista de viajes de Begoña Gómez arranca con el despacho con el Rey en Mallorca en agosto de 2018, cuando Sánchez rescató la costumbre de los presidentes de acudir con sus esposas que había dejado atrás Mariano Rajoy, y no con el famoso concierto de ‘The Killers’ en el FIB, por lo que, por primera vez, Moncloa aclara que Gómez no llegó en Falcon, algo que no había hecho hasta ahora.
Además, a lo largo del listado se relatan alguno de los viajes más sonados de Begoña Gómez, en los que ha hecho las veces de ‘primera dama’, un cargo inexistente en nuestro país.
Así, desde que llegó a Moncloa, ha participado en visitas de Estado y cumbres internacionales, arrancando con la XXVI Cumbre Iberoamericana en Antigua o el viaje oficial a la República de Cuba, en 2018, cuya asistencia Moncloa ha tratado de justificar de forma reiterada, tras las preguntas de este periódico, aludiendo a unas supuestas «necesidades de protocolo».
Begoña Gómez usa las aeronaves del Ejército a requerimiento propio para sus traslados habituales a Quintos de Toledo, La Mareta o Las Marismillas
Según Moncloa, a todos estos viajes, «habría que añadir los traslados habituales a las residencias oficiales de descanso del jefe del Ejecutivo en Lanzarote (la Mareta), Huelva (Marismillas) o, en su caso, Toledo (Quintos de Mora) que se realizan en aeronaves de las Fuerzas Aéreas y del Espacio».
Sin embargo, no ha aclarado las fechas de tales viajes y estancias, y ni si quiera consta acreditado que las mismas vayan aparejadas a la presencia de Sánchez; tan solo se limita a referir traslados habituales «a las residencias oficiales de descanso del Jefe del Ejecutivo».
En relación a la agenda de Begoña Gómez, tal y como ya publicó El Debate respecto de las visitas del empresario Barrabés a Moncloa, donde se reunía con Gómez sobre el diseño del máster que investiga el juez Peinado, Moncloa manifestaba que «no tiene ninguna función relacionada con la agenda de la cónyuge del Jefe del Ejecutivo que no esté vinculada a la actividad de este, o con el mantenimiento de su seguridad».
Del concierto de Serrat al homenaje a Almodóvar
Además, llama la atención que en el listado se incluyan dos actos culturales en los que las supuestas «necesidades de protocolo» no dejan de ser una mera apariencia. Así lo confirmaría el hecho de la agenda pública de Sánchez en ambos. El primero de ellos es el concierto de despedida de Joan Manuel Serrat; un evento para el que se fletó para Begoña Gómez en exclusiva un avión presidencial, pues aquel 23 de diciembre de 2022, era el único acto existente en la agenda del presidente.
El segundo de los actos culturales sucedió en septiembre de 2024 cuando Gómez acudió a San Sebastián para ver la entrega del premio «Donostia» a Pedro Almodóvar, de nuevo, el único acto existente en la agenda del presidente para aquel día, por lo que utilizó los aviones del Estado solo para este evento, al igual que ocurrió en el caso del concierto de Serrat.
Allí, el director de cine se deshizo en elogios y piropos hacia el presidente en la rueda de prensa previa. «Tengo un discurso para agradecer el premio esta noche y tengo un hombre que, además de ser nuestro presidente, en Europa y en Estados Unidos le llaman 'Mr. Handsome', 'Mr. Guapo'. Entonces, claro, hay muchas cosas que pedirle y que decirle a un hombre de esas características a nivel político y a nivel físico también», señaló entonces.
A esto hay que sumar que recientemente ambos artistas se han sumado a un manifiesto, que suscriben también los exministros socialistas Manuel Chaves y Magdalena Álvarez, ambos condenados por el caso ERE, en el que defienden la continuidad del Gobierno de Pedro Sánchez tras la explosión del ‘caso Cerdán’, y cargan contra jueces y magistrados que, a su juicio «abren prolongadas investigaciones, con endebles bases probatorias, mientras la oposición deslegitima al Tribunal Constitucional porque no comparte la sentencia sobre la amnistía».
Begoña acudió con Sánchez en avión oficial a una feria sobre la España Vaciada
Por otra parte, otro de los viajes destacados es el que realizó el 28 de mayo de 2021, Begoña Gómez acudió a la IV Feria Nacional para la Repoblación de la España Rural PRESURA*20, un acto, organizado por El Hueco Labs, en el que había participado en ediciones anteriores y dedicada al desarrollo de la España Vaciada, a la que acudieron, además del presidente y su esposa, Teresa Ribera, entonces ministra para la Transición Ecológica, y la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra.
En este punto, cabe señalar que el presunto conseguidor de la ‘trama Koldo’, Víctor de Aldama, señaló precisamente el interés de Gómez en proyectos de la España Vaciada y según publicó El Debate, la presencia de Sánchez en esta feria sirvió de impulso para la plataforma, a la que definió como «la feria nacional más importante de nuestro país para la recuperación de la España Rural» y en la que Gómez participaba activamente
Además, según la documentación que tiene en poder este periódico, Cesce, una entidad dependiente del Ministerio de Economía, patrocinó otra de las ediciones de la feria, concretamente la celebrada en 2019, gracias a un acuerdo de colaboración con la Asociación ONGD Cives Mundi.
Tal y como consta en el acuerdo, esta asociación era la encargada de impulsar «el ecosistema para el fomento del emprendimiento social y la innovación social denominado El Hueco», –una entidad que también recibió casi 100.000 euros en subvenciones, según publicó este periódico–, «en virtud del cual, CESCE se comprometía a entregar a CIVES MUNDI la cantidad de once mil euros (11.000 €) en concepto de ayuda económica para la organización de los proyectos, actividades, eventos y productos recogidos en este Acuerdo (feria, concurso y revista)».
De nuevo, al igual que ocurre con el caso del concierto de Serrat o el homenaje a Almodóvar en San Sebastián, esta feria era el único acto en la agenda Sánchez para aquel día, un evento en el que el papel protocolario de Begoña era inexistente, pero que sí que estaba relacionado expresamente con el ámbito de sus negocios.
Moncloa abandona el silencio tras verse acorralada en los juzgados
Esta información llega después de más de un año de espera, pues, tal y como ya informó este periódico, este 21 de mayo la Sección Sexta de la Sala de lo contencioso-administrativo del TSJM admitió a trámite la denuncia interpuesta en defensa del derecho a la información ante la negativa de Presidencia del Gobierno a cumplir con la resolución 2024-1057, dictada el pasado 19 de septiembre, que obligaba a Moncloa a detallar cuántas veces ha usado las aeronaves del Ejército presidencial Begoña Gómez, así como los destinos y motivos de tales viajes, además de aclarar si las arcas públicas han costeado vuelos comerciales a la esposa de Pedro Sánchez, con los que podría poner rumbo a cualquier destino y sin restricción gracias a que posee pasaporte diplomático.
Por ello, ante la presión Presidencia del Gobierno ha tenido que reconocer que, pese a haber explicado previamente que Moncloa solo sufraga los gastos de Begoña «derivados de las actuaciones ordinarias establecidas en la legislación para el desarrollo de la función de seguridad» y el uso de «los sistemas de comunicación de la Presidencia del Gobierno», los recursos públicos que utiliza la esposa de Sánchez son muchos más.
De hecho, poco a poco han ido aflorando nuevas cuestiones como el uso de aeronaves del Estado, ahora confirmado, a lo que hay que sumar la contratación de su asesora personal, Cristina Álvarez, que, a pesar de cobrar un sueldo de las arcas públicas, también hacía labores para los negocios de Begoña Gómez, algo que sigue bajo investigación judicial.
Además, tal y como ha publicado El Debate, Moncloa siempre se ha negado a informar acerca del salario y las funciones de Álvarez y en su último escrito, tras más de un año de espera, se excusaba alegando que «la información solicitada forma parte de un procedimiento judicial penal que se sustancia el Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, remitida en Diligencias previas 1146/2024».
Información de: Antonio R. Naranjo (El Debate)