El motociclista ‘Sito’ Pons ha derrotado en los tribunales a la Agencia Tributaria. Así lo recoge El Confidencial, que publica cómo el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha ratificado la sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Barcelona en diciembre de 2022 mediante la que se absolvía al motociclista de los seis delitos de los que le acusaba la Fiscalía y por los que pedía 24 años de prisión y más de 12 millones de euros de multa para el deportista por no haber cumplido con su obligación de tributar en España entre los años 2010 y 2014.
Como publicamos en Libertad Digital, en esta ocasión la Audiencia de Barcelona confirmó que ‘Sito’ Pons pasó más de 200 días viajando por circuitos de motociclismo de todo el mundo y que, entre los años 2010 y 2012, su residencia fiscal se encontraba en Mónaco y, entre 2013 y 2014, en Reino Unido.
No obstante, la Abogacía del Estado, en representación de la Agencia Tributaria y a la que se sumaron la Fiscalía y la Generalidad de Cataluña, decidió recurrir la resolución de la Audiencia de Barcelona, señalando que "este Ministerio Público considera que procede la anulación de la sentencia, devolviendo la misma al tribunal de instancia para que, con otra composición diferente, se repita de nuevo el juicio o bien, subsidiariamente, sin repetición de juicio, se anule la sentencia y se ordene a los magistrados de instancia que dicten nueva".
El TSJC ratifica la sentencia que absolvía al motociclista de seis delitos conta Hacienda.
Sin embargo, el TSJC ha decidido rechazar el recurso alegando que "puede o no compartirse la valoración realizada por el tribunal a quo, pero encontrándonos ante una sentencia absolutoria, no encontramos los déficits que permitirían su anulación". En este sentido, la sentencia concluye que "el tribunal a quo considera plausible la hipótesis planteada por la defensa, que cuenta con sustento probatorio".
No queda probada la acusación
Como recuerda El Confidencial, la defensa ha sido conducida por el abogado Pau Molins y el despacho de Iñaki Picaza (responsables de la representación contra Hacienda de Shakira y los motociclistas Sete Gibernau y Jorge Lorenzo, respectivamente), que han logrado demostrar que la acusación de que el motociclista había vivido en nuestro país durante más de 183 días era falsa.
Así, con respecto a la investigación realizada por la Agencia Tributaria, los magistrados señalan que "en muy contadas ocasiones e incluso en algunos de dichos seguimientos albergaron serias dudas en cuanto a que la persona vigilada fuese realmente el Sr. Pons, al efectuar seguimientos de vehículos que bien pudieran ser conducidos por otra persona, como alguno de los hijos del Sr. Pons".
La Agencia Tributaria, no ha cuidado de aportar como testigos a pilotos, ni mecánicos, ni patrocinadores.
Sin embargo, uno de los detalles más importantes de la sentencia es que señala que los investigadores de Hacienda no han citado a posibles testigos que pudieran dar testimonio sobre las actividades de Pons: "(...) la Agencia Tributaria, a la que incumbe la carga de la prueba sobre el hecho concernido, no ha cuidado de aportar como testigos ni a los pilotos, ni a los mecánicos, ni a los patrocinadores para que adverasen ante el tribunal el lugar donde se formalizaron sus contratos y donde se desarrolló su contenido"
Con todo, pese a que la Abogacía del Estado criticó que la valoración de la prueba había sido "parcial", el TSJC señala que "el tribunal a quo valora la prueba de cargo, documentación, billetes, gastos, informe de los actuarios, en definitiva, la prueba propuesta por la acusación", incidiendo en que "sí que el tribunal hace una serie de consideraciones que nos permite concluir que la ha examinado" y que, de este modo, "las acusaciones conocen perfectamente las razones por las que el tribunal a quo no considera probada la hipótesis acusatoria".
Otra derrotas de Hacienda
Esta victoria lograda por Sito Pons no es la primera ocasión en la que Hacienda ha visto cómo la Justicia fallaba en su contra. Entre los deportistas que han sido perseguidos por el Fisco podemos encontrar otros ejemplos, como Dani Pedrosa o Xabi Alonso, que demuestran que no es imposible derrotar a la Agencia Tributaria en los tribunales.
En este sentido, el motociclista catalán consiguió que Hacienda le devolviera más de 2,4 millones de euros y el futbolista vasco fue absuelto por un delito contra la Hacienda Pública al rechazar el recurso que la Abogacía del Estado presentó contra una sentencia absolutoria del Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Del mismo modo, Jorge Lorenzo se libró de pagar más de 10 millones de euros que Hacienda le reclamaba y Sete Gibernau salió victorioso frente a Hacienda, que le reclamaba ocho millones de euros.
Información de: Libre Mercado